Muchas personas pueden presentar migrañas, depresión, ciática, lumbalgia, etc. debido a la muela de juicio cercano al nervio dentario, la muela incluida en el hueso maxilar superior o mandíbula, cordal con infección en la encía o simplemente en contacto permanente a la mejilla. Al aplicar la Terapia Neural o al extraer el 3º molar o de juicio, puede notar mejora o desaparición de su sintomatología.
Dr. Adler en su casa tenía monos. En ellos observó que detrás de la muela del juicio de los monos había un espacio y dedujo que con la evolución de la especie, nuestras mandíbulas se han reducido de tamaño y en muchas ocasiones las muelas del juicio no caben en la boca. Por eso, nos encontramos con las muelas incluidas.
Vemos a muchas personas que presentan muy poco espacio o nulo entre la muela del juicio y la rama vertical de la mandíbula. En otro post ya hemos explicado que esto puede ser debido a la alimentación blanda durante la etapa de crecimiento, de manera que si no hay trabajo masticatorio suficiente, los huesos maxilares no se desarrollan adecuadamente.

Debido a esta cercanía a la mandíbula, las raíces de la muela de juicio se aproximan, muchas veces, al nervio dentario de la mandíbula. Esta excesiva aproximación puede dar lugar a alteraciones e irritaciones del sistema nervioso y en consecuencia, síntomas o enfermedades a distancia. Esto suele ser difícil de diagnosticar, ya que a menudo no suele presentar síntomas locales o otras veces solo se ve la infección de la encía que rodea la muela de juicio y se suele tratar esta infección solo de manera química.
Ernesto Adler nos explica numerosos casos de mejoras de sus pacientes tras sacar una o varias muelas de juicio, tal como explica en su libro “Enfermedades generales causadas por Campos de Irritación del Sistema Neuro-Vegetativo producidas por problemas dentales y amigdalares”. En odontología neurofocal consideramos como campos interferentes las muelas de juicio en muchas ocasiones y por ello recomendamos extraerlas en esos casos.
Por ejemplo, una mujer con molestias de reuma y con dolor cervical, tras tomar varios medicamentos y tratar los focos infecciosos dentales, no notaba ninguna mejoría. Presentaba una muela de juicio bien posicionada en boca como soporte de su prótesis dental. Le causaba una molestia en la mejilla por contacto contínuo y por eso se le sacó. Al día siguiente, habían desaparecido las molestias.

La lesión que este trastorno provoca al organismo dependerá de la capacidad de resistencia del mismo. En algunas ocasiones un trastorno mínimo, puede desencadenar enfermedades graves, mientras que, en otras ocasiones, una lesión aparentemente grave en la radiografía, no produce trastorno ninguno. Pero puede dar lugar a dolores más adelante, ya que un estímulo más que sobrecarga el organismo, puede romper el equilibrio del sistema y allí desencadenar un trastorno donde ya no es posible volver a la normalidad.
En cambio, no se recomienda la extracción del 2º molar para facilitar la salida de un cordal , ya que en este caso la muela de juicio se inclinaría hacia adelante y ocasionaría anomalías en la oclusión, tal como puede ocurrir tras cualquier extracción de dientes. Por lo tanto, evitaremos las extracciones dentarias, siempre y cuando no sean los terceros molares o muelas de juicio.
Recuerda consultar con tu dentista en caso de cualquier duda.