Lactancia materna para el desarrollo maxilar

20/11/2014

¿Sabías que la lactancia materna  previene la  mala posición de lo dientes?

Como todos sabemos, se recomienda la lactancia materna los primeros meses de  vida por sus indudables beneficios nutricionales, inmunológicos o de defensa y emocionales. Lo que no es tan conocido es su labor en el correcto desarrollo del maxilar y mandíbula.

Los bebés tienen receptores neuronales en labios y lengua para captar el pecho materno, junto a una articulación y musculatura capaz para amamantar. 

Gracias a ello se consigue evitar problemas de mala posición dental, dolor muscular y articular y problemas de encías y de hueso que se pueden generar  en la edad adulta. Por lo tanto, recomendamos la lactancia materna hasta la erupción de los primeros dientes de leche.

  • Proporciona el crecimiento y correcta colocación de la cara. En comparación con el cráneo cefálico, el cráneo facial del recién nacido es pequeño y se encuentra en una posición retrasada. El estímulo de la amamantación es necesario para su avance.
  •  Permite una alineación correcta de los dientes de leche, que condicionarán la alineación de los dientes definitivos.
  • Facilita la respiración nasal durante la lactancia, lo que sirve para reforzar y mantener la respiración nasal fuera de ella.
  • Los músculos masticatorios se desarrollan y van adquiriendo el tono muscular para usar la primera dentición.
  • Controla el tiempo preciso de alimentación y ayuda a conseguir una buena digestión ya que provoca fatiga y sueño al bebé.

En cambio, el uso del biberón no estimula el desarrollo maxilar quedando la mandíbula en una posición retrasada en cuanto al cráneo. Además, como solo necesita tragar la leche del biberón, no proporciona energía suficiente y se pierde la sincronía con la respiración nasal y adquiere el hábito de respiración bucal. No tendrá suficiente tono muscular para el desgaste de la dentición y puede dar lugar a varias alteraciones estructurales y de mal posición dental que después se intentará corregir con la ortodoncia.

Recuerda que, si tienes cualquier duda, debes consultar con tu odontólogo u odontopediatra.

*Libro consultado: Rehabilitación Neuro - Oclusal de Dr. Pedro Planas

Comentarios

Información de contacto

Contacta con nosotros. Utiliza el formulario para una respuesta rápida
  • Centre Odontològic OSICS
  • Pide cita: 616196328

Estamos presentes en los medios sociales más
relevantes. ¡Conecta conmigo!

Formulario de contacto

Todos los campos son requeridos

Localización

Ofrezco mis servicios en el centro de la ciudad de Mataró. Ponte en contacto conmigo para concertar una visita.

OSICS: Pza. de la Muralla, 27 (Mataró)

Telefono: 616196328

2014 © CREOWEBS. Diseñamos y creamos