
Cuando los padres y las madres se preocupan porque sus niñ@s sufren fiebre, falta de apetito, distracción, ansiedad, desobediencia, agresividad, etc., tratan estos problemas como si no tuvieran relación con la dentición, cuando muchas veces el origen está en la boca. A menudo,
de la dentición de leche derivan problemas a distancia y como consecuencia, a veces se generan enfermedades secundarias. Por eso, las caries, las anomalías de posición dental, apiñamientos, etc. deben ser tenidos en cuenta y tratados para influir positivamente en el desarrollo general del cuerpo y para prevenir alteraciones en otros órganos.
Con un año o dos es la edad ideal para realizar su primera visita con la odontopediatra u odontóloga infantil, no hay que esperar a ver cavidades en los dientes, dolor al comer o infección con pus, ya que entonces puede ser demasiado tarde.

La dentición de leche, temporal o infantil, es el primer juego de dientes que aparece. Se desarrollan durante el embarazo y erupcionan en la boca en la infancia. Son generalmente sustituidos, tras su caída, por dientes permanentes, aunque, en ausencia de éstas, pueden conservarse y mantener su función algunos años.
Estos dientes temporales inician su remineralización entre el 3º y 4º mes de gestación y por ello, la nutrición de la madre durante el embarazo afecta al desarrollo de los dientes de leche. Después, con los dientes permanentes, afectará la nutrición del niño ya que estos inician su formación entre el 3º y 4º mes después de nacimiento.
Los nutrientes esenciales implicados en el mantenimiento de una formación adecuada son el calcio, el fósforo, el flúor y las vitaminas A, C y D. La necesidad de estos nutrientes durante el embarazo y la lactancia es fundamental para que se pueda desarrollar una buena dentición de leche.
Para nutrirse y conseguir una buena estructura dentaria definitiva, necesitamos una comida variada con mucha fruta y verdura, legumbres y cereales de buena calidad. En esto los padres tienen una gran responsabilidad, ya que si ellos no se alimentan adecuadamente, les deja esa información en herencia a su hijo o hija. Puede que una persona no cuide su alimentación y que tenga los dientes sanos, pero habrá que preguntarle si sus hijos y nietos presentan una buena salud bucal.
En la dentición temporal hay 20 dientes en total: 8 incisivos, 4 caninos y 8 molares. La aparición de los primeros dientes de leche suele ser a los 6 meses y se prolonga aproximadamente hasta los 30 meses, aunque hay bebés que tienen el primer diente a los tres meses y otros que retrasan la salida hasta cumplir el año. Cada niño o niña tendrá sus características individuales y el ritmo de erupción dental es diferente, por lo que respetaremos el proceso de cada persona.
No os olvidéis de llevar a vuestros hijos/as al odontólogo antes de que sea demasiado tarde.